Narrativa: En la galaxia llamada Vía Láctea, existe un pequeño sistema planetario denominado Sistema solar, este sistema está situado en unos de los brazos espirales de la galaxia denominado brazo de Orión y en su centro se encuentra el astro más importante que da luz a todo el sistema “El sol”. Entre sus planetas existe el nuestro llamado Tierra; es único, como un hermoso jardín y está habitado por cientos de miles de formas vivientes diferentes, contiene la forma de vida humana más interesante que se manifiesta en las frecuencias altas y bajas más conocidas en el cosmos, las cuales disfrutan del día y de la noche por naturaleza de su astro rey. En el otro extremo en los confines de la galaxia situado a 1 año luz, se encuentra el planeta llamado Dark A, el cual está atravesando estos ciclos cósmicos periódicos y en momentos completos seis de traslación sin ver la luz del 'sol', por tal motivo una penumbra ha invadido todos sus espacios y el planeta ha oscurecido y su forma de vida alienígena está en consumación. Esta comunidad alienígena ha invadido nuestro espacio terrestre y ha declarado un "desafío de conocimiento solar" con el fin de apoderarse del sol. Para enfrentar este desafío interplanetario, tú has sido seleccionado en esta misión cósmica tan importante: Conservar la Luz del Sol. Esta comunidad alienígena ha invadido nuestro espacio terrestre y ha declarado un "desafío de conocimiento solar" con el fin de apoderarse del sol. Para enfrentar este desafío interplanetario, tú has sido seleccionado en esta misión cósmica tan importante: Conservar la Luz del Sol. Esta comunidad alienígena ha invadido nuestro espacio terrestre y ha declarado un "desafío de conocimiento solar" con el fin de apoderarse del sol. Para enfrentar este desafío interplanetario, tú has sido seleccionado en esta misión cósmica tan importante: Conservar la Luz del Sol.
Elementos
· Participantes: el docentes quien dirige el juego y los estudiantes como participantes de cada equipo formado
· Herramienta tecnológica: computador, tableta o celular
· Tiempo : tiempo máximo para responder la pregunta 30 segundos
· Preguntas : un total de treinta (30) preguntas abiertas, distribuidas por seis (6) categorías sobre el tema y conceptos de luz.
· Puntuación : cada pregunta tendrá un valor de 100 a 500 puntos de acuerdo con la pregunta seleccionada por cada equipo
· Logros : los estudiantes deberán alcanzar una meta (previamente con el docente) para obtener la recompensa (nota apreciativa)
· Reto : se verá reflejado entre equipos formados a medida que van avanzando en los desafíos
Mecánica: cada equipo estará conformado por tres participantes, en donde se podrá incluir máximo cuatro equipos. Cada grupo de participantes pondrá a prueba sus conocimientos a través del reto FLIPPITY en los desafíos interplanetarios, ganará el equipo que más puntos obtenga en el ranking.
Dinámica: Cada equipo selecciona una pregunta por categoría y responderá la mayor cantidad de preguntas y en el menor tiempo posible para sumar mayor cantidad de puntos en juego y así ubicarse en primer lugar y ganar el desafío interplanetario .