Las ondas y sus características

En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que contenga materia (aire, agua, tierra, etc.). Las ondas se producen como consecuencia de oscilaciones y vibraciones de la materia, que se propagan en el tiempo según lo descrito por la Teoría de ondas, la rama de la física encargada de comprender dicho fenómeno, sumamente común en el universo.

De acuerdo al origen de las ondas o de la naturaleza del medio a través del cual se propagan, dependerán los efectos de su aparición y sus características. Así, podemos hablar de ondas de luz, de sonido, etc., cada una con propiedades físicas y frecuencias diferentes, dependiendo, entre otras cosas, del medio en el que se propagan y de cuánta energía transportan. Algunas ondas, como las sonoras, no pueden transportarse en el vacío, requieren de un medio físico. Otras, como las ondas electromagnéticas, pueden hacerlo perfecta y velozmente: es así como operan los satélites artificiales que reenvían información a la Tierra mediante microondas.

Las ondas son perturbaciones que se propagan a través de la materia o el espacio vacío mediante un movimiento oscilatorio que es capaz de transferir energía entre dos puntos, sin que haya desplazamiento o transporte materia.

Veamos ejemplos de ONDAS:

-Para identificar una onda basta con observarlas perturbaciones formadas en un estanque por la caída de una piedra o una gota de agua, que provoca la formación de círculos concéntricos que se expanden por la superficie del agua hacia la orilla del estanque.

-Dos niños que juegan a agitar hacia arriba y hacia abajo una soga, producen una onda que se propaga a través de la cuerda. La cual no se desplaza solo se mueve de abajo hacia arriba y viceversa (oscila).

-Cuando una persona habla, emite sonidos, que se propagan en forma de ondas. El aire a través del cual se propaga el sonido no se traslada o desplaza solo sufre oscilaciones.

- Las olas del mar producidas por el viento transmiten energía desde mar adentro hacia la costa. El mar no sufre un desplazamiento solo puede verse que sube y baja (olas)

Fuente: arablog.co

La frecuencia (f), es la cantidad de ciclos que realiza una onda en unidad de tiempo. Se expresa en unidades llamadas HERTZ. (1 Hz = 1 oscilación completa en un segundo). En todos los movimientos periódicos se mantiene la relación: f= 1/T

La longitud de onda (λ), es la distancia horizontal que separa dos crestas sucesivas o dos valles sucesivos. Se expresa en metros (m)

La amplitud de onda (A), es la distancia máxima de la elongación que separa la posición de equilibrio con una cresta o valle de la onda. Se expresa en metros (m)

El periodo (T), es el tiempo que tarda una onda es producir una oscilación completa. Se expresa en unidades tiempo (segundos).

La rapidez de propagación (v), es la distancia que recorre la onda por unidad de tiempo en determinado medio. En un ciclo, una onda se desplaza una distancia correspondiente a una longitud de onda λ y lo hace en un periodo T; entonces la rapidez a la que la onda se produce se puede calcular como sigue en unidades de metro/segundo: v= λ* f

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO